top of page

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

 

Arévalo, Julio Alonso ; Echeverría Cubillas, Mª José ; Sonia Martín Cerro (1999). La gestión de las bibliotecas universitarias: indicadores para su evaluación. Seminario: Indicadores en la universidad: información y decisiones. León: Universidad de León,

 

BERTALANFFY, VON L.; ASBHY, W. R.; WEINBERG. 1987. Tendencias en la teoría general de sistemas. – Madrid: Alianza Editorial.

 

CEBERIO, MARCELO R. (2006). La construcción del universo conceptos introductorios y reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona: Herder.

 

DOUGGLAS HURTADO CARMONA. Teoría General de Sistemas: un enfoque hacia la ingeniería de sistemas 2Ed

 

FLOOD, R. Rethinking the Fifth Discipline: Learning within the Unknowable. www.ebookmall.com/ebook/132488-ebook.htm

 

JOHANSEN BERTOGLIO, O. 1982. Introducción a la teoría general de sistemas.

 

KENDALL, K. E. 1991. Analisis y diseño de sistemas.

 

O'CONNOR, JOSEPH (20029. Introducción al pensamiento sistémico recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Madrid: Urano.

 

PETER CORNING. 2001. Fulfilling von Bertalanffy's Vision: The Synergism Hypothesis as a General Theory of Biological and Social Systems

 

PETER M. SENGE, ROBERTS CHARLOTTE, RICHARD ROSS, BRYAN SMITH Y ART KLEINER. (2006). La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. 2ª edición. Granica. México.

 

RIVAS TOVAR, LUIS ARTURO. 2009. La evolución de la teoría de la organización. Revista Universidad & Empresa. No. 17. Bogotá: Ediciones del rosario.

 

RODRIGUEZ VALENCIA, JOAQUÍN. 2003. Introducción a la administración con enfoque de sistemas. México. Thompson

 

SABINE BRAUCKMANN. 1999. Ludwig von Bertalanffy (1901--1972), Luminaries of the Systemics Movement, enero de 1999

 

WIENER, NORBERT.1998. Cibernética, o el control y comunicación en animales y máquinas (en español, 2ª edición)

Programa Institucional de Calidad, 9-11 de junio de 1999. En: http://eprints.rclis.org/archive/00000492/01/Indicadores.pdf (Consultado 01/06/2005)

 

Claves para el éxito: indicadores de rendimiento para bibliotecas públicas. Barcelona : Diputación de Barcelona, Collegi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, 1995.

 

Fuentes, Juan José (1999). Evaluación de bibliotecas y centros de documentación e información. Gijón (España) : Trea

 

Gómez Hernández, José A. (1999). Biblioteconomía: conceptos básicos de gestión de bibliotecas. Murcia : Universidad de Murcia. Indicadores de rendimiento bibliotecario. Revista Española de Documentación Científica. V. 21, 2. 1999.

 

Montaner y Asociados (1998). Manual del directivo eficaz. Barcelona : Gestión, 2000.

 

Lancaster, Frederick (1983). Evaluación y medición de los servicios bibliotecarios. México.

 

López Yepez, José (Coord.) (1996). Manual de información y documentación. Madrid : Pirámide.

 

OCDE. MMA. (2000). Indicadores ambientales. Madrid : Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.

Real Academia Española, Madrid (2001). Diccionario de la lengua española. 22a. ed. Madrid : RAE.

 

REBIUN. Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas. Documento de trabajo. En

http://www.uma.es/rebiun/normasBibliotecas.html

 

Steven M, Hroner (1995). Signos vitales: El empleo de las medidas del rendimiento, la calidad, el tiempo y el coste para proyectar el futuro de la empresa. Madrid : McGraw-Hill

 

Stueart, Robert D. ; Moran, Barbara B. (1998). Gestión de bibliotecas y centros de información.

Barcelona : Diputación de Barcelona

 

Hermida, Jorge A. Ciencia de la administración. Ediciones Contabilidad Moderna S.A.I.C. Buenos Aires mayo de 1983. Fotocopias y apuntes facilitados por la cátedra.

 

Alvarez, Héctor Felipe. Administración, una introducción al estudio de la Administración. Sociedad para Estudios Pedagógicos Argentinos. Córdoba 1987.

 

Yourdon, Edward. Análisis estructurado moderno. Prentice-Hall Panamericana, S.A. México 1989.

 

Ramón García-Pelayo y Gross. Pequeño Larousse Ilustrado (diccionario). Ediciones Larousse. Francia 1977.

 

Estructura de las Organizaciones, carpeta del año 1994 curso 1k8.

 

LINKS DE VIDEOS.

 

http://youtu.be/PpMGbhqMsqA

http://youtu.be/YHr9XUN9MGI

http://youtu.be/D7xfG336Ajw

http://youtu.be/6KzJ737P8Xs

http://youtu.be/2WsAJDZgNQI

http://youtu.be/UJFhb2XqJDg

http://youtu.be/vh2QzTCdN3g

http://youtu.be/1mRzAlvBogA

http://youtu.be/HOsyepZrx2c

 

bottom of page