UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
COLEGIO REINO DE HOLANDA IED
LE MOIGNE
El paradigma sistémico se fundamenta en la síntesis entre dos visiones:
Estructuralista: Una estructuralista, en la cual la realidad se entiende como una totalidad que funciona y evoluciona.
Cibernética: que en lugar de centrar la atención del analista sobre los mecanismos o las estructuras, propone ignorarlos y identificar el objeto como una caja negra, para privilegiar la interpretación de su comportamiento en relación con el entorno en el cual funciona y se transforma.
De esta síntesis surge lo que él denomina el Paradigma de Sistemas:
El Paradigma de Sistema propone: "... interpretar y representar el objeto como una intervención finalista dentro de un entorno...". Esto quiere decir que es importante considerar el objeto como dotado de un "proyecto" identificable, con relación al cual su comportamiento pueda ser interpretado. LE MOIGNE La función y la evolución del sistema serán entendidas en relación con el proyecto o finalidad considerado para el sistema y con relación al entorno.
"Existe entonces una relación circular entre los tres aspectos de base de los sistemas : las estructuras cambian un instante a medida que funcionan, pero cuando ese cambio es tan grande que es necesariamente irreversible, un proceso histórico se desarrolla, dando nacimiento a una nueva estructura".
"De todo lo anterior se deduce una visión asombrosa, la perspectiva de una concepción unitaria del mundo hasta entonces desconocida. Que se le pueda aplicar a los objetos inanimados, a los organismos, a los procesos mentales o a los grupos sociales, a todos unos principios generales similares".