top of page
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
COLEGIO REINO DE HOLANDA IED
Pensamiento sistémico en las organizaciones .
Diseñador
WILSON HERRERA.
Introducción
Todos nos hemos encontrado en situaciones en la que nos gustaría que nuestra organización respondiera mejor o tuviera un desempeño más elevado. La teoría de los sistemas puede ayudar a planear tales mejoras. Si se encuentra que las partes del sistema están bien definidas y funcionan adecuadamente, el diagnóstico inicial será alentador, si algo faltara o no se ajustará bien, entonces, podría requerirse medidas específicas. Una vez realizado todo el análisis, será posible tener una idea más clara del motivo por el cual el desempeño y los resultados de la organización muestran deficiencias en una o más áreas determinadas. La teoría también puede ser de utilidad para ofrecer indicadores de los tipos de intervención o estrategias para lograr la constante orientación a la salud y efectividad del sistema. Una parte importante del enfoque de sistemas, es comprender la interacción dinámica de sus diferentes elementos. El enfoque de sistemas nos ayuda a entender a la organización como un proceso, una red de conexiones cambiantes a través del tiempo y una cadena de acontecimientos que describen algunos procesos dinámicos del sistema. La teoría de los sistemas abiertos es el marco de trabajo surgido de la Teoría General de Sistemas, se trata del modelo más amplio que permite describir los elementos organizacionales y la dinámica de su interacción. Todo sistema vivo se clasifica como abierto. Depende de su ambiente externo para sobrevivir y esta abierto a influencias y transacciones con el mundo exterior mientras exista. Un sistema abierto es un ordenamiento de partes interrelacionadas que interactúan con un medio externo, al enfocar una organización las diferentes partes que la componen. La teoría general de sistemas a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es ya en la actualidad una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos y predice la conducta futura de la realidad. La teoría general de sistemas es un enfoque interdisciplinario y por lo tanto aplicable a cualquier sistema tanto natural o artificial, nos hemos inclinado por las organizaciones humanas y entre éstas la empresa, pero de igual forma, por ejemplo: un médico o un matemático, puede utilizarla para darle el enfoque que necesita.
bottom of page